Recomendaciones Prácticas

Guías detalladas para verificar y reclamar facturas de servicios públicos incorrectas.

Verificación de facturas de electricidad
Facturación eléctrica

Verificación de facturas de electricidad

Las facturas de electricidad son particularmente propensas a errores debido a su complejidad. Aquí te explicamos cómo verificarlas paso a paso.

1. Comprueba tu potencia contratada

Muchos consumidores pagan por una potencia mayor a la que realmente necesitan. La potencia contratada debe adaptarse a tus necesidades reales.

Cómo verificar:

  • Localiza en tu factura el término "Potencia contratada" (normalmente en kW)
  • Calcula la suma de potencias de los electrodomésticos que utilizas simultáneamente
  • Si la potencia contratada supera en más de un 30% tus necesidades, considera reducirla

2. Verifica los periodos horarios

Con la tarifa regulada (PVPC) o las tarifas por periodos, el precio varía según la hora del día. Comprueba que los consumos estén asignados al periodo correcto.

Errores comunes:

  • Asignación incorrecta de consumos a periodos más caros
  • Cambios no aplicados en horarios de temporada (verano/invierno)
  • Tarifas obsoletas que no se adaptan a tus hábitos de consumo

3. Revisa los impuestos aplicados

Los impuestos eléctricos son complejos y cambian con frecuencia. Es importante verificar que se apliquen correctamente.

Aspectos a verificar:

  • Impuesto eléctrico (actualmente 5.11269632%)
  • IVA (10% para potencias contratadas hasta 10 kW en vivienda habitual)
  • Descuentos por Bono Social si eres beneficiario

4. Analiza las lecturas del contador

Es fundamental verificar que las lecturas facturadas coincidan con las reales. Las estimaciones pueden generar sobrecostes.

Pasos para comprobar:

  • Busca en la factura si la lectura es real o estimada
  • Compara la lectura de tu contador con la indicada en la factura
  • Si detectas diferencias, comunica la lectura real a tu compañía
Facturación de agua

Verificación de facturas de agua

Las facturas de agua varían significativamente según el municipio, pero existen aspectos comunes que debes revisar para detectar posibles errores.

1. Verifica los bloques de consumo

El precio del agua suele aumentar por bloques de consumo. Es importante verificar que tu consumo esté correctamente asignado al bloque correspondiente.

Puntos a revisar:

  • Identificar los bloques de consumo en tu factura
  • Verificar que los m³ estén correctamente distribuidos en cada bloque
  • Comprobar si tienes derecho a ampliación de bloques (familias numerosas)

2. Comprueba las lecturas

Las lecturas estimadas son una causa frecuente de sobrecostes. Verifica que las lecturas facturadas coincidan con las de tu contador.

Cómo actuar:

  • Anota la lectura de tu contador y compárala con la factura
  • Si la factura indica "lectura estimada", comunica la lectura real
  • Comprueba el histórico de consumo para detectar variaciones anómalas

3. Revisa los conceptos fijos

Además del consumo, existen conceptos fijos que pueden variar según el tipo de vivienda, diámetro de acometida o usos.

Elementos a verificar:

  • Cuota de servicio (verifica que corresponda a tu tipo de vivienda)
  • Canon de saneamiento (comprueba que la base de cálculo sea correcta)
  • Mantenimiento de contador (si es aplicable en tu municipio)

4. Analiza cánones y tasas municipales

Las tasas municipales y autonómicas varían considerablemente. Es importante verificar que se apliquen correctamente según tu situación.

Aspectos clave:

  • Canon del agua (varía según comunidad autónoma)
  • Tasa de alcantarillado (depende del municipio)
  • Verificar bonificaciones aplicables (viviendas con bajo consumo, etc.)
Verificación de facturas de agua
Verificación de facturas de gas
Facturación de gas

Verificación de facturas de gas

Las facturas de gas natural contienen términos específicos y conversiones que pueden ser difíciles de entender. Te explicamos cómo verificarlas correctamente.

1. Entiende las unidades de medida

El gas se mide en metros cúbicos (m³) pero se factura en kilovatios hora (kWh), lo que requiere una conversión que puede ser fuente de errores.

Fórmula de conversión:

kWh = m³ × Factor de conversión × Poder calorífico

Verifica que este cálculo sea correcto en tu factura, ya que los factores pueden variar según la zona y el periodo.

2. Revisa el término fijo y variable

La factura de gas tiene dos componentes principales: el término fijo (independiente del consumo) y el término variable (según el consumo).

Aspectos a verificar:

  • Término fijo: comprueba que corresponda a tu tarifa contratada
  • Término variable: verifica que el precio por kWh coincida con tu contrato
  • Si tienes tarifa regulada (TUR), comprueba que se aplique el precio vigente

3. Comprueba las lecturas

Las estimaciones en las lecturas son una causa frecuente de sobrecostes en las facturas de gas.

Cómo verificar:

  • Identifica en la factura si la lectura es real o estimada
  • Compara la lectura de tu contador con la indicada en la factura
  • Revisa el histórico de consumo para detectar variaciones anómalas
  • Si detectas diferencias, comunica la lectura real a tu compañía

4. Verifica los impuestos

Los impuestos aplicados al gas pueden variar y es importante verificar que se apliquen correctamente.

Impuestos a revisar:

  • Impuesto especial sobre hidrocarburos
  • IVA (21% actualmente para gas)
  • Alquiler de contador (si no es de tu propiedad)
Facturación de calefacción

Verificación de facturas de calefacción

Las facturas de calefacción central o comunitaria son particularmente complejas por implicar repartos entre vecinos y múltiples conceptos. Te explicamos cómo verificarlas.

1. Analiza el sistema de reparto

Los sistemas de reparto de costes de calefacción pueden ser por coeficiente fijo, contador individual o repartidores de costes.

Aspectos a verificar:

  • Coeficiente de participación (debe corresponder a la superficie o elementos de tu vivienda)
  • Si tienes contadores individuales, comprueba que la lectura sea correcta
  • Verifica que el sistema de reparto se ajuste a la normativa vigente

2. Revisa los costes fijos y variables

Las facturas de calefacción suelen dividirse en costes fijos (mantenimiento, reparaciones) y variables (consumo).

Cómo comprobar:

  • Verifica que los costes fijos se repartan según los coeficientes establecidos
  • Comprueba que los costes variables se asignen según tu consumo real o el coeficiente correspondiente
  • Analiza si existen gastos extraordinarios que deberían repartirse de forma diferente

3. Comprueba el consumo comunitario

Es importante verificar que el consumo total facturado a la comunidad sea correcto, ya que afecta directamente a tu factura individual.

Pasos a seguir:

  • Solicita a la comunidad las facturas generales de calefacción
  • Verifica que el consumo total coincida con la suma de los consumos individuales
  • Comprueba que no existan pérdidas anormales en el sistema

4. Analiza el histórico de consumo

Comparar el consumo actual con periodos anteriores similares puede ayudar a detectar anomalías.

Indicadores de problemas:

  • Incrementos de consumo no justificados por condiciones climáticas
  • Diferencias significativas respecto a viviendas similares
  • Cambios bruscos en el patrón de consumo sin modificación de hábitos
Verificación de facturas de calefacción
Documentación

Plantillas y Documentos

Utiliza nuestras plantillas preparadas para reclamar eficazmente a las compañías suministradoras.

Documentos para electricidad

  • Plantilla de reclamación por potencia incorrecta
  • Formulario de reclamación por lecturas estimadas
  • Hoja de cálculo para verificar periodos horarios
  • Modelo de reclamación ante la CNMC
  • Guía de trámite del Bono Social

Documentos para agua

  • Plantilla de reclamación por consumo estimado
  • Solicitud de revisión de bloques de consumo
  • Calculadora de tarifas por municipio
  • Modelo de solicitud de bonificación familiar
  • Guía de reclamación ante el organismo regulador

Documentos para gas

  • Plantilla de reclamación por factor de conversión erróneo
  • Formulario de reclamación por lecturas estimadas
  • Calculadora de conversión m³ a kWh
  • Modelo de reclamación ante la CNMC
  • Guía para solicitar la tarifa TUR

Documentos para calefacción

  • Plantilla de solicitud de revisión de coeficientes
  • Formulario de reclamación por reparto incorrecto
  • Hoja de cálculo para verificar repartos comunitarios
  • Modelo de solicitud de auditoría energética
  • Guía de derechos y obligaciones en comunidades

Documento principal: Guía completa de reclamación

Nuestra guía más completa que incluye todos los procedimientos, plazos y recomendaciones para gestionar reclamaciones de cualquier tipo de suministro. Incluye ejemplos reales de casos exitosos y contactos de organismos reguladores.

Tablas de Cálculo

Herramientas para realizar tus propios cálculos y verificaciones.

Tablas de cálculo para verificación de facturas

Tablas de referencia

  • Precios vigentes de tarifas reguladas (PVPC y TUR) actualizados mensualmente
  • Impuestos aplicables por comunidad autónoma y municipio
  • Factores de conversión para gas natural por zonas
  • Bloques de consumo de agua por municipios
  • Coeficientes estándar para reparto de calefacción

Calculadora de potencia óptima

Utiliza nuestra herramienta para calcular la potencia eléctrica que realmente necesitas, evitando sobrecostes innecesarios.

Verificador de facturas de gas

Comprueba si la conversión de m³ a kWh es correcta y si se está aplicando el poder calorífico adecuado en tu zona.

Comparador de tarifas de agua

Herramienta que permite comparar las tarifas aplicadas con las oficiales publicadas por tu ayuntamiento o empresa suministradora.

Simulador de reparto de calefacción

Calcula cómo debería ser el reparto justo de los gastos de calefacción en tu comunidad según diferentes métodos.

¿Necesitas ayuda personalizada?

Nuestro equipo de expertos puede analizar tus facturas y gestionar todo el proceso de reclamación por ti.