Cambios en la Legislación

Mantente informado sobre las últimas actualizaciones legislativas en materia de suministros y facturación.

Últimas Actualizaciones

Estos son los cambios legislativos más recientes que afectan a la facturación de servicios públicos.

Actualizaciones legislativas en materia de suministros
29 de agosto, 2025

Nuevo decreto sobre facturación eléctrica

El Gobierno ha aprobado un nuevo decreto que modifica el sistema de facturación eléctrica, introduciendo cambios en los periodos horarios y en la estructura de peajes. Esta modificación afectará directamente a cómo se calculan tus facturas.

Leer más
15 de agosto, 2025

Actualización de las tarifas reguladas de gas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una revisión de las tarifas reguladas de gas natural (TUR), que entrarán en vigor el próximo mes. Conoce cómo afectará a tu factura y qué opciones tienes.

Leer más
2 de agosto, 2025

Nueva normativa sobre repartidores de costes en calefacción

Se ha publicado el Real Decreto que regula la instalación de repartidores de costes en sistemas de calefacción central, estableciendo nuevos plazos y requisitos técnicos. Afecta principalmente a comunidades de propietarios.

Leer más
Electricidad

Legislación sobre facturación eléctrica

Las normativas sobre facturación eléctrica son complejas y cambian con frecuencia. Aquí te informamos sobre las últimas actualizaciones relevantes.

En vigor desde: 29 de agosto, 2025

Real Decreto 588/2025: Modificación de periodos horarios y estructura de peajes

Principales cambios:

  • Modificación de los periodos horarios para adaptarlos mejor a los patrones de consumo actuales
  • Ajuste en la estructura de peajes de acceso a la red, con una reducción de los costes fijos y un aumento de los variables
  • Nuevo tratamiento del término de potencia para potencias inferiores a 10 kW
  • Actualización de los criterios para la aplicación del Bono Social

¿Cómo te afecta?

Esta modificación afecta directamente a la estructura de tu factura eléctrica. Los nuevos periodos horarios implican diferentes precios según la hora del día, lo que puede suponer una oportunidad para ahorrar si adaptas tus hábitos de consumo. Además, el cambio en la estructura de peajes podría beneficiar a los consumidores con menor potencia contratada y consumo más eficiente.

Recomendaciones:

  • Revisa tu potencia contratada para asegurarte de que se adapta a tus necesidades reales
  • Considera desplazar tus consumos eléctricos más intensivos a los periodos valle (más económicos)
  • Comprueba si cumples los requisitos para beneficiarte del Bono Social según los nuevos criterios
  • Verifica que tu comercializadora está aplicando correctamente los nuevos periodos y peajes
En vigor desde: 1 de julio, 2025

Circular 7/2025 de la CNMC: Metodología para el cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor (PVPC)

Principales cambios:

  • Nueva fórmula de cálculo del PVPC que reduce la volatilidad del precio
  • Introducción de componentes a plazo en la formación del precio (70% mercado a plazo, 30% mercado diario)
  • Modificación del sistema de facturación por horas
  • Actualización de los costes regulados incluidos en el PVPC

¿Cómo te afecta?

Si estás acogido a la tarifa regulada (PVPC), esta circular modifica sustancialmente cómo se calcula el precio que pagas por la electricidad. El nuevo sistema pretende reducir la volatilidad de precios, ofreciendo mayor estabilidad y previsibilidad en tus facturas. Sin embargo, también podría suponer un precio medio ligeramente superior en periodos de precios bajos en el mercado diario.

Recomendaciones:

  • Compara tu factura antes y después de la entrada en vigor de la circular para evaluar el impacto
  • Analiza si el PVPC sigue siendo la mejor opción para ti o si conviene valorar ofertas en el mercado libre
  • Solicita a tu comercializadora información detallada sobre cómo se aplica la nueva metodología
  • Utiliza herramientas de monitorización de consumo para adaptar tus hábitos a los nuevos periodos
Gas

Legislación sobre facturación de gas

La normativa que regula la facturación del gas natural también experimenta cambios que pueden tener un impacto significativo en tus facturas.

En vigor desde: 15 de septiembre, 2025

Resolución de la CNMC: Actualización de las tarifas de último recurso de gas natural (TUR)

Principales cambios:

  • Revisión trimestral de las tarifas de último recurso (TUR) con nuevos precios
  • Modificación de los tramos de consumo para las diferentes modalidades de TUR
  • Actualización de la metodología de cálculo del coste de la materia prima
  • Ajuste de los costes regulados incluidos en la tarifa

¿Cómo te afecta?

Esta actualización establece los nuevos precios que pagarás si estás acogido a la tarifa regulada de gas (TUR). La modificación de los tramos de consumo puede implicar que pases a una categoría diferente, lo que afectaría directamente al precio que pagas por el gas. Además, la nueva metodología de cálculo puede suponer cambios significativos en el componente del coste de la materia prima.

Recomendaciones:

  • Identifica en qué modalidad de TUR estás (TUR.1, TUR.2 o TUR.3) y comprueba si los nuevos tramos de consumo te afectan
  • Compara los nuevos precios con ofertas disponibles en el mercado libre
  • Verifica que tu comercializadora está aplicando correctamente los nuevos precios
  • Considera medidas de eficiencia energética para reducir tu consumo si los precios han aumentado significativamente
En vigor desde: 1 de junio, 2025

Real Decreto 335/2025: Medidas para garantizar la precisión en la facturación de gas natural

Principales cambios:

  • Nuevos requisitos para los equipos de medida y los procedimientos de lectura
  • Limitación del número de facturas estimadas consecutivas
  • Establecimiento de plazos máximos para la corrección de errores de facturación
  • Introducción de penalizaciones a las distribuidoras por errores reiterados
  • Simplificación del proceso de reclamación por facturas incorrectas

¿Cómo te afecta?

Este decreto refuerza tus derechos como consumidor, limitando las prácticas que pueden generar sobrecostes en tu factura. La limitación de facturas estimadas y los nuevos requisitos para los equipos de medida deberían traducirse en facturas más precisas y ajustadas a tu consumo real. Además, el decreto establece un procedimiento más ágil para reclamar en caso de errores.

Recomendaciones:

  • Comprueba si has recibido más de dos facturas estimadas consecutivas, lo que ahora sería contrario a la normativa
  • Revisa si tu contador cumple con los nuevos requisitos técnicos establecidos
  • Conoce los nuevos plazos para la resolución de reclamaciones por errores de facturación
  • Utiliza el nuevo procedimiento simplificado de reclamación si detectas errores en tus facturas
Agua

Legislación sobre facturación de agua

Aunque la regulación del agua depende en gran medida de las ordenanzas municipales y autonómicas, existen normativas generales que afectan a todos los consumidores.

En vigor desde: 10 de mayo, 2025

Real Decreto 212/2025: Marco general para la facturación del agua en España

Principales cambios:

  • Establecimiento de criterios mínimos de transparencia en la facturación del agua
  • Definición de un modelo estándar de factura que facilite la comprensión por parte del usuario
  • Limitación del número de conceptos que pueden incluirse en la factura
  • Regulación de los sistemas de bonificación para familias vulnerables y numerosas
  • Requisitos técnicos mínimos para los contadores de agua

¿Cómo te afecta?

Este decreto establece un marco común para toda España que mejora la transparencia en la facturación del agua. El nuevo modelo estándar de factura te permitirá entender mejor qué estás pagando exactamente. Además, si perteneces a una familia numerosa o en situación de vulnerabilidad, la regulación de los sistemas de bonificación garantiza que puedas acceder a descuentos independientemente de tu municipio de residencia.

Recomendaciones:

  • Comprueba que tu factura se adapta al nuevo modelo estándar
  • Verifica que no se incluyen conceptos no permitidos por la nueva normativa
  • Si eres familia numerosa o vulnerable, solicita las bonificaciones correspondientes
  • Revisa que tu contador cumple con los requisitos técnicos establecidos
En vigor desde: 1 de abril, 2025

Ley 8/2025: Modificación del canon del agua y otras tasas hidráulicas

Principales cambios:

  • Actualización de los coeficientes del canon del agua en todas las comunidades autónomas
  • Introducción de criterios de progresividad más acusados en los bloques de consumo
  • Creación de nuevas bonificaciones por eficiencia y ahorro de agua
  • Modificación de las tasas por depuración y alcantarillado
  • Establecimiento de un fondo de solidaridad para garantizar el acceso al agua a colectivos vulnerables

¿Cómo te afecta?

Esta ley modifica los componentes fiscales de tu factura de agua, principalmente el canon del agua y otras tasas relacionadas. La mayor progresividad en los bloques de consumo penalizará más los consumos elevados, incentivando el ahorro. Por otro lado, las nuevas bonificaciones por eficiencia pueden suponer un ahorro importante si has realizado inversiones para reducir el consumo.

Recomendaciones:

  • Comprueba el impacto de los nuevos coeficientes del canon en tu factura
  • Revisa tu consumo para adaptarlo a los bloques más económicos
  • Solicita las bonificaciones por eficiencia si has instalado sistemas de ahorro
  • Si estás en situación de vulnerabilidad, infórmate sobre el nuevo fondo de solidaridad
Calefacción

Legislación sobre facturación de calefacción

La normativa sobre sistemas de calefacción central y reparto de costes ha experimentado cambios significativos en los últimos años, especialmente en lo relativo a la eficiencia energética.

En vigor desde: 2 de agosto, 2025

Real Decreto 456/2025: Sistemas de reparto de costes en instalaciones térmicas centralizadas

Principales cambios:

  • Obligación de instalar sistemas de contabilización individual en todos los edificios con calefacción central antes del 1 de enero de 2027
  • Establecimiento de requisitos técnicos para los repartidores de costes y contadores de calefacción
  • Definición de metodologías estandarizadas para el reparto de costes
  • Regulación de la información mínima que debe incluirse en las liquidaciones a los usuarios
  • Introducción de sanciones por incumplimiento de los plazos de instalación

¿Cómo te afecta?

Si vives en un edificio con calefacción central, este decreto establece un plazo máximo para que tu comunidad instale sistemas de contabilización individual, lo que permitirá que pagues solo por el calor que realmente consumes. Además, las metodologías estandarizadas de reparto garantizan un sistema más justo y transparente, evitando que unos vecinos paguen por el consumo de otros.

Recomendaciones:

  • Verifica si tu comunidad ya ha instalado sistemas de contabilización individual o tiene planes para hacerlo
  • Comprueba que los repartidores de costes instalados cumplen con los requisitos técnicos
  • Solicita información sobre la metodología de reparto utilizada en tu comunidad
  • Revisa que las liquidaciones incluyen toda la información requerida por la normativa
En vigor desde: 15 de marzo, 2025

Orden TEC/320/2025: Eficiencia energética en instalaciones térmicas de edificios

Principales cambios:

  • Nuevos requisitos de eficiencia para las calderas y sistemas de distribución en instalaciones centralizadas
  • Obligación de realizar auditorías energéticas periódicas en instalaciones de más de 70 kW
  • Implementación de sistemas de monitorización y control en tiempo real
  • Subvenciones para la modernización de instalaciones obsoletas
  • Exigencia de transparencia en los costes de mantenimiento y renovación

¿Cómo te afecta?

Esta orden busca mejorar la eficiencia de los sistemas de calefacción central, lo que debería traducirse en un menor consumo y, por tanto, en facturas más reducidas. Las auditorías obligatorias y los sistemas de monitorización permitirán detectar ineficiencias y corregirlas. Además, las subvenciones disponibles pueden aliviar el coste de las renovaciones necesarias para cumplir con la normativa.

Recomendaciones:

  • Consulta si la instalación de tu edificio cumple con los nuevos requisitos de eficiencia
  • Propón a tu comunidad la realización de una auditoría energética, incluso si no es obligatoria
  • Infórmate sobre las subvenciones disponibles para la modernización de instalaciones
  • Solicita transparencia en los costes de mantenimiento y renovación que se repercuten en los vecinos

Mantente informado

Suscríbete para recibir actualizaciones sobre cambios legislativos que puedan afectar a tus facturas.